loader image
  • cristina
  • sarandeses
Loaded
Plan Vida Activa USC​

Plan Vida Activa USC

Plan de mobilidade sostible e carril bici para a Universidade de Santiago de Compostela

La USC impulsa la creación de un plan revitalizador del campus a través de la creación de espacios integradores de deporte, ocio y descanso; donde el primer paso es la implantación de una red de movilidad ciclista segura, cómoda y eficiente. 

Promotor

Universidade de Santiago de Compostela

Equipo

Segura – Ricoy & csarandeses, arquitectos

Fecha

Noviembre 2022

Plan dinamizador activo

De cara al otoño de 2022, la Universidad de Santiago impulsa la redacción de un Plan Dinamizador que integra el deporte, los lugares de encuentro accesibles y de calidad, y la movilidad sostenible como agentes que potencian la vitalidad de los Campus Norte y Sur; mejorando la experiencia de la comunidad universitaria y acercando también a los habitantes de la ciudad a estos espacios.

El primer objetivo de este Plan es el diseño y la implantación progresiva de una red de movilidad ciclista segura, cómoda y eficiente que que conecte los dos campus y otros puntos estratégicos, con el fin de atraer nuevos usuarios a este modo de transporte. A ello se suma la iniciativa de dotar a esta red con una flota de bicicletas eléctricas al servicio de la comunidad universitaria de la USC.

La correcta señalización de los itinerarios ciclistas es un punto clave en los casos en los que se apuesta por el uso compartido de la acera, lo que refuerza la legitimidad del tráfico ciclista en vías históricamente motorizadas. El esquema de carril bici coloreado, creando un «carril dentro del carril», aporta, entre otros beneficios, la capacidad de alertar a los conductores motorizados de la posible presencia de ciclistas, indica la posición correcta en la calzada a los usuarios de bicicletas, informándoles de su derecho a ocupar el centro de la calzada, lo que favorece el avance correcto y evita que los ciclistas, más vulnerables, tengan que circular por zonas más peligrosas.

Las paradas de autobús se configuran como la pieza central de la ordenación de la actividad y el espacio público dentro de los campus. En un principio, se designan como puntos de acceso a la movilidad, ubicando los centros de préstamo de bicicletas de la USC y los garajes privados de bicicletas. Aprovechando la electrificación de estos puntos, se prevé incluir conectividad WIFI, tomas de carga para dispositivos y paneles informativos sobre la vida y eventos universitarios.

Metrominuto USC - Santiago de Compostela

Es la denominación de un mapa o plano sinóptico que mide distancias entre varios puntos y los tiempos medios que se tarda en desplazarse entre ellos. También es un elemento promocional sobre el hábito de caminar, que tiende a valorizar los desplazamientos a pie, especialmente en el medio urbano.

Metrominuto puede contribuir a explicitar algo que no resulta demasiado fácil de difundir ante la actual adoración del transporte a motor. La movilidad urbana puede ser natural o motorizada. Dentro de la natural tenemos básicamente la ciclista y la peatonal, y ésta debe ser considerada como un medio de transporte más.

USC - METROMINUTO SANTIAGO + CICLOMINUTO CAMPUS
Siguiente
Reactivación planeamiento 22@ nord