loader image
  • cristina
  • sarandeses
Loaded
Reforma de vivienda en La Marina

Vivienda en La Marina

Reforma integral de vivienda en Riego de Agua, A Coruña

La nueva distribución responde a las necesidades de los habitantes y reorganiza las habitaciones para aprovechar el máximo confort, maximizando la entrada de luz y ventilación natural. 

La vivienda se ubica en un edificio de especial valor arquitectónico, siendo parte del del “Conjunto Monumental de las Galerías de la Marina”, conjunto urbano construido en el siglo XIX (1870-1884), imagen de la ciudad a día de hoy y con un excepcional valor arquitectónico, siendo una respuesta de la época a una cuestión compositiva de fachada, funcional en el uso residencial y energética en el aprovechamiento de la radiación solar para el confort interior de las viviendas. 

La construcción del edificio data del año 1876 y fue proyectado por el arquitecto Faustino Domínguez Coumes-Gay, autor también de otras importantes obras en la ciudad como el Instituto Eusebio da Guarda (1889) y las escuelas da Guarda (1891), la reconstrucción del Teatro Rosalía (1867) o la Iglesia de San Andrés (1890). Por este motivo, el inmueble se encuentra CATALOGADO según la normativa PEPRI 2015 con Nivel II: Excepcional valor arquitectónico integral.

Con una planta de geometría compleja, con una profundidad desde fachada de 28 metros y anchura de 5.80 m, los dormitorios necesariamente se organizan en torno a patios interiores.

La propuesta reordena la planta para hacer eficiente el aprovechamiento del espacio en torno a los patios de mayor luminosidad, organizando tres dormitorios y manteniendo dos cuartos de baño completos con un tamaño funcional y eficiente. 

Por su condición de vivienda en inmueble histórico, con estructura de muros de carga y forjados de vigas de madera, la intervención se limitará a la demolición de particiones interiores no portantes y la reubicación del baño ensuite en una posición próxima a la actual, utilizando soluciones integradas en el interiorismo para llevar las instalaciones.

El corazón de la vivienda, el salón comedor, ahora conectado con la cocina, se abre a través de las galerías de fachada hacia el puerto y el paseo de la Marina. 

La estancia disfrutará de las privilegiadas vistas y de la gran entrada de luz natural por su orientación sur.

Siguiente
Rehabilitación de la Torre de San Andrés