Regeneración Punta da Insua
Loaded
Elemento de la escala territorial, la costa, el mar e incluso el clima es parte de este lugar. El recinto es el espacio delimitado, el espacio urbano protegido por un nuevo paseo marítimo donde la gente puede caminar y vivir el paisaje. El paseo dibuja una plaza, un nuevo espacio público social, espacio libre, arquitectura del vacío.
Referente de la escala urbana, que busca dar valor al tejido existente. Asumir su lógica de planeamiento urbano y apoyarse en él para este último pasa al frente constructivo en la línea de costa. A partir de la abstracción de las construcciones adyacentes se crea un esqueleto estructural que difumina la fachada marítima actual
La escala humana que busca lo acogedor y la funcionalidad de lo cotidiano, mientras que los otros elementos responden a escalas urbanas y territoriales. Unidades de lo habitable y de la calidez de los materiales. Aparecerán y desaparecerán, piezas desmontables que responderán a la demanda del momento en la localidad.
El proyecto consiste en crear un nuevo espacio público que permita a los habitantes apropiarse de esta zona hasta ahora hostil para habitar por las inclemencias del mar y el clima. Se creará un nuevo polo de atracción de vida en el entorno.
Se substituye el paseo marítimo actual, sin uso y ajeno al entorno natural para recuperar la topografía, la roca y al vegetación. Se generará un paseo elevado sobre las rocas, que a través de encuadres y protecciones permita experimentar el paisaje de un modo singular y estratégico.
La ausencia de proyecto definido de frente marítimo en Caión, ofrece la posibilidad de generar una nueva fachada al mar. A partir de la reducción a la esencia del entorno construido, se llega a la definición de un tinglado ligero, formando un esqueleto susceptible de transformación en el tiempo, que albergue la nada y la actividad.
La actividad local se define por un espacio multifuncional abierto al mar, la posibilidad de unidades de vivienda mínima y la remodelación de la cetárea existente, poniendo en valor la venta al público y la gastronomía local.
La intervención nace desde lo construido hacia el mar abierto. Mientras desde el paseo elevado se experimenta la potencia del paisaje, desde la planta baja semienterrada y multifuncional se genera una habitación en medio del mar.